sábado, diciembre 30, 2006
Saudade
jueves, diciembre 28, 2006
Geduldsspiel
Días comunes...
miércoles, diciembre 27, 2006
Liens...
jueves, diciembre 07, 2006
Compartiendo placeres II
Y bueno, lo que ocurre es que el tema que ahí presentaba ("é isso aí"), resultó ser un cover de "Blower's daughter", el tema con el que empieza la película "Closer". Así, esta entrada, más que una secuela de la anterior, vendría siendo una precuela.
Yo aún no veo "Closer", aunque ya ví los primeros cinco minutos (los cinco minutos de la canción)... y esa secuencia es bastante power, lo suficiente al menos, como para querer ver el resto de la película, aunque solo sea para ver el envoltorio de esos primeros minutos notables.
Y pues bien, nuevamente con el gentil auspicio de youtube, aquí les dejó el clip de "Blower's daughter" ... a ustedes decidir si les gusta más el original o el cover. Yo en tanto, me siento nuevamente en el sillon para seguir descansando de mis escritos.
viernes, diciembre 01, 2006
Compartiendo placeres I
Desde entonces me he puesto a buscar cosas de ellos, bueno sobre todo de ella... y me ha sorprendido gratamente... ella es : mi "artista de la semana".
Bueno y como en este sitio me he dedicado a compartir mis faltas de ortografía, mis locuras, mis anhelos, mis inquietudes y una que otra reflexión, ahora los dejo descansar y me siento a compartir, con el gentil auspicio de youtube, "é isso aí", la canción que me hizo adicto a Ana Carolina ♥♥♥... ahhhh!!!!.
Bueno, en youtube pueden encontrar más canciones del mismo concierto.
Buen fin de semana a todos,
martes, noviembre 28, 2006
Sueño mágico en un bosque mágico...

Un frío invernal se apoderaba de aquella noche de otoño, yo volvía de una fiesta, estaba cansadisimo. Solo el bosque me separaba de mi querido hogar. Era una noche oscura recuerdo, los faroles que iluminaban el camino del bosque no funcionaban y como por si eso fuera poco, una espesa bruma lo abrazaba. Dos opciones tenía, una era rodear el bosque hasta llegar a casa, pero eso era muy largo y la otra opción era atravesarlo. En ese momento el cansancio pudo más, me armé de valor y me dispuse a cruzar mi tan querido, pero tenebroso bosque.
La oscuridad, la bruma y un silencio casi absoluto, me hicieron recordar el significado de la palabra miedo. Es curioso, el miedo no se fundaba en haber escuchado algo, en haber visto algo, si no en todo lo contrario. Es esa sensación de que el silencio ya no puede soportar más y que es cosa de segundos esperar que algo lo rompa, lo que me atemorizaba. Por suerte la razón fue buena compañera y me hizo auto-convencerme de que nada extraño pasaría, que el camino a recorrer no era tan largo y que bueno, los fantasmas, los muertos vivientes y esas cosas, eran solo cosa de películas. Y pues así fue, más rápido que nunca, ya había atravesado el bosque, solo quedaba rodearlo por unos minutos más y ya estaría en casa.
Ya casi marcando el código para entrar en la residencia, me detuve a admirar el hermoso paisaje que había dejado atrás... jamás pensé que el bosque podía verse tan lindo envuelto en la bruma. Pensé en ese minuto que sería buena idea tomar algunas fotos para compartir en algún momento con los amigos, y para que en tal circusntancia no se dijera que era un cobarde, decidí adentrarme una vez más en el bosque, lo suficiente como para obtener mejores fotos.
Caminé esta vez hacía el otro lado... ya tenía todo listo para tomar la foto, pero la camara extrañamente no quería funcionar. Me senté en el borde de un árbol para ver si podía solucionar el "problemita técnico"... fue en ese momento en que creo comenzó todo. Primero me vino una sensación de paz máxima, luego el ya postergado sueño hizó lo suyo... no recuerdo bien, pero supongo que fue el frío lo que me "despertó", ahí estaba, a los pies de un solemne árbol, el viento me había cubierto de hojas secas... semi-dormido, semi-despierto, no lo sé muy bien, pero lo que en ese momento veía era increíble. El bosque mutaba!!!. A los ya númerosos árboles del bosque, que por cierto, casi conozco de memoria, se sumaban emergíendo desde el suelo, centenares de árboles semi-transparentes... algo así como un bosque fantasma. Eran quizás los espíritus de antiguos árboles caídos, pasado y presente perfectamente superpuestos, no lo sé, pero el bosque cobraba una potencia inimaginable. Y yo???... yo no tenía miedo, más bien me sentía feliz, más liviano... hasta semi-transparente. Corrí, reí, trepé árboles (de los normales y de los otros)... jugué con las hojas secas, por momentos me sentí volar. Después de tanta algarabía, el sueño volvió a mi en el lugar de partida, sí, al lado del solemne señor árbol... como ya me sentía parte del bosque, decidí dormirme ahí... me acomodé entre hojas secas (ahorrandole trabajo al viento) y me dormí... no sé cuento tiempo pasó, pero aparentemente el frío volvió a despertarme. Ya no habian árboles semi-transparentes, ni yo me sentía liviano. Decidí volver a casa y creer que como en las películas, todo había sido un sueño, un sueño mágico en un bosqué mágico.
miércoles, noviembre 22, 2006
Una tarde como aquella...

Esta vez, a diferencia de aquella tarde, descubrí en el brillo de tus ojos la antesala de una confesión, una confesión en forma de pregunta, pregunta de la que yo sabía, sin que tú supieras, la respuesta... y pues así fue, en aquel lenguaje que solo tú y yo podíamos comprender, me preguntaste delante de todo el resto "sabías que..." y sin dejarte terminar te respondí con mi más dulce "sí, ya lo sabía"... sonreímos, nuestros ojos brillaron una vez más y comprendimos... sí, tal como aquella tarde.
Esta vez, a diferencia de aquella tarde, no hubieron puertas de metro que nos separasen... esta vez las puertas que se cerraron, si bien invisibles, no me dejaron ver más allá.
Esta vez no fue el corazón el que presionó mi pecho, si no todo lo contrario.
Esta tarde, a diferencia de aquella tarde, no podrá ser referida como "una tarde como aquella", no al menos con los mismos protagonistas.
Recuerdo que un buen jardinero me dijo una vez que era necesario cortar ciertos botones para que los otros crecieran más fuertes y bellos... recuerdo también que antes de partir me dijo que dejara suficientes sin cortar... evidente me pareció en su momento, y sin embargo ahora me pregunto si no los corté todos...
domingo, octubre 29, 2006
Jamas podré olvidar a mi jardín hermoso...

Es esa local infinitud, que en contraste con la global finitud, no me permite contar todo lo sentido, todo lo vivido, todo lo extrañado... sin embargo quiero contar, quiero compartir, poco a poco, lentamente (eso me recuerda una canción), pero por donde partir, se me pierde el orden en el ejercicio de recordar. Quizás hablar de esas puertas que se cerraron, o tal vez de las que se abrieron... de las decisiones tomadas o de las que están por tomarse... de lo comprendido o de las nuevas preguntas... mhhh, por todos lados hay claros y oscuros, aunque para hacer justicia debo decir que los claros, fueron los más... que estos dos meses fueron por lejos buenísimos, y que realmente no tengo de que quejarme... cuanto cariño recibí, cuantas sonrisas se me dibujaron, cuantas sonrisas me regalaron, fue tanto lo bueno, que me puse más sensible, mmmhh, me emociona solo empezar a recordar, es tan fuerte (y esto no lo había experimentado), que no puedo profundizar mucho en los recuerdos, pues el corazón se me aprieta y los ojos se me nublan.
Yap, pero quiero contar, sí, poco a poco, lentamente.... y sigo... pasados los primeros días de algarabía, por fin tuve tiempo de buscar, de buscarlo... sí del niño arcoiris hablo, y pues sí, lo encontré, me encontré... jugaba como tantas veces lo hice en mi niñez, tenía un globo, ya no recuerdo el color, aunque que más da, digamos que era de color arcoiris... jugaba a ser un futbolista prodigioso, un futbolista dotado de talento sin medida para dominar el balón, pero claro, que fácil resulta cuando se cambia el balón de fútbol por un globo, es casi como poner todo en cámara lenta... lo más curioso es que me entretenía tanto, bueno sobre todo tomando en cuenta que jugaba solo (como tantas veces)... más curioso es que mi madre (y se aprieta el corazón, y se nubla la pantalla...un suspiro atemporal se escapa, y sigo...) me veía y no emitía juicios sobre lo ridículo que podía verme repitiendo mis rutinas infantiles, mas aún, estoy seguro que ella también veía lo que yo, estoy segura que ella me acompañaba en mi atemporalidad.
Tantos recuerdos, tantos, tantos, pero aún en la imposibilidad de contarlo todo, la motivación por contar una parte de todo, no disminuye, claro, poco a poco, lentamente... mhhhhh, que rico se come en casa, bueno, que rico se come donde uno es querido (ahora es el estomago el que se me aprieta...jejeje)... pero, bueno, no era eso lo que quería contar... en realidad, quería hablar un poquito de mi jardín hermoso, creo que no he hablado mucho de él... mi jardín hermoso es el lugar donde nacen mis recuerdos, donde nacen muchas de mis motivaciones, es uno de los pocos lugares donde mi soledad no puede entrar, quizás de ahí mis ganas de arborecer. El jardín hermoso fue y sigue siendo uno de los lugares favoritos del niño arcoiris, tardes enteras se le iban entre la contemplación y el intento de ser parte de él, y no exagero al decir que parte importante de mi personalidad la he heredado de mi jardín hermoso.

P.d.: Gracias a mi jardín hermoso por adelantar su florecimiento, y permitirme contemplarlo una vez más.
viernes, septiembre 15, 2006
En Chile!!!


jueves, agosto 10, 2006
y luego de un día de descanso...
Luego de eso, el llamado irresistible de mis sabanas no se hizo esperar, esta vez no pude resistir y, luego de las despedidas respectivas, me teletransporte a mi nicho de sueños...
Aproximadamente un año atrás : La luminosa emoción que había causado en mi ver la película "Buena Vista Social Club" se oscurecía con la noticia de la muerte de uno de sus integrantes... la maravillosa voz del "gigante" Ibrahim Ferrer se apagaba en este mundo para encenderse en el de los angeles.
Horas más tarde a estos sentimientos encontrados se les sumaba la efervescencia provocada en mi por el concierto gratuito en el parque de la Villette de los notables "Sierra Maestra" :
"Carlos y Marcos están mirando este fuego.
Si ahora no se apaga, se apaga luego, candela.
Puntillita, ve y busca a Marco', pa' que busque al Sierra Maestra.
Que vengan para acá rapido que la Tula, mira cogió candela.
Hey, Marcos, coge pronto el cubito y no te quedes allá fuera."
[Fragmento de "El cuarto de Tula" de Sergio Siaba, popularizado por BVSC].
Mañana de Domingo : Luego de ese viernes revelador y un sábado de descanso, las ansias volvían a apoderarse de mi, faltaba muy poquito para irme a la Villette, las espectativas eran altas, el año pasado el concierto del "Sierra Maestra" había estado sencillamente genial y en el panorama actual se presentaban, un hasta entonces desconocido para mi, Pedro Luis Ferrer y una leyenda viviente, Don Eliades Ochoa, junto al grupo Patria... uno de mis sueños estaba pronto a cumplirse...
Menos de un año atrás : Otra voz que se apaga, otra luz que se enciende... esta vez era Don Pio Leiva "el montunero de Cuba" el que nos dejaba para ir al encuentro de los impresionantes Francisco Repilado (Compay Segundo) e Ibrahim Ferrer... mi sueño de ver a un BVSC en vivo y en directo se veía cada vez más díficil, ya casi solo me iba quedando la maravillosa Omara Portuondo y el guajiro y carretero, Eliades Ochoa...
"Soy guajiro y carretero, en el campo vivo bien
Soy guajiro y carretero, en el campo vivo bien
Porque el campo es el edén más lindo del mundo entero.
A caballo vamos pa´l monte, a caballo vamos pa´l monte
A caballo vamos pa´l monte, a caballo vamos pa´l monte."
[Fragmento de "El carretero" de Guillermito Portulez, popularizado por BVSC].

Mmmh, que nervios, se viene Don Eliades... se viene, se viene...

Domingo 21hrs + algunos minutos : Cathy viene de decirnos que Don Eliades estaba firmando autografos, pero la verdad es que ya era tarde, ya se había entrado junto a los músicos... sin embargo ahí conocimos a otro Chileno, Don Jorge "el zapatero", hombre conocido entre los famosos, él nos instó a esperar, pues según él, Don Eliades lo conocía... en realidad él conocía a todo BVSC y según él no sería díficil de conseguir una fotito con la "Leyenda"... el rato pasó en medio de una grata conversa con Don Jorge, él nos contaba un monton de anécdotas y sobre el sin fin de famosos que él conocía... a proposito me contó que en septiembre estaría en Chile "Chucho" Valdés... justo estaré por esos lados, espero no perdermelo...

Todos me dicen que debí haberme puesto una polera de Chile, pero no tenía :( ... y la de Brasil fue lo más cercano que encontré en Paris... la compré para el mundial y me la puse ese día por el calor... pero ahora que voy a mi Chile querido, me compraré poleritas de Chile para las ocasiones importantes...
"De Alto Cedro voy para Marcané
Llego a Cueto voy para Mayarí
El cariño que te tengo
Yo no lo puedo negar
Se me sale la babita
Yo no lo puedo evitar.
Cuando Juanita y Chan Chan
En el mar cernían arena
Como sacudía el «jibe»
A Chan Chan le daba pena.
Limpia el camino de paja
Que yo me quiero sentar
En aquel tronco que veo
Y asi no puedo llegar."
[Fragmento de "Chan Chan" de Compay Segundo]
lunes, agosto 07, 2006
Revelación de viernes por la noche...

Viernes en la medianía de la tarde : Apoyado en la "terraza" miraba el bosque y escuchaba con atención su llamado... el sol se asomaba confianzudo entre algunas nubes juguetonas, pero una fresca brisa acarreando noticias desde lejos ponía la incetidumbre... entregado a la contemplación de lo inobservable fui interrumpido por el "delicioso" sonido de la tecnología materializado en una llamada teléfonica...
Algunos días atrás : Reflexivo como árbol de otoño quedé luego de ver "La sociedad de los poetas muertos", la idea de sorberle a la vida hasta la última gota se repetía al infinito en mi cabeza... que tan cerca, o que tan lejos había estado de eso en mi corta y larga existencia???...
Viernes en la medianía de la tarde + algunos minutos : Cambio de planes, la profetica brisa había anulado nuestras ganas de ir a la Villette a ver cine al aire libre... porqué no ir a bailar un poquito a algún lugarcillo por ahí?... bueno, el lugar ya estaba decidido, el "Diablito Latino" ... se puede comer rico y barato... y por cierto se puede bailar, bueno en este punto tengo ciertas aprensiones, pues la pista es pequeña y la vez que había estado ahí se llenó, y la gente no tenía mucha noción de tiempo y espacio a la hora de bailar... bastante golpeado salí aquella vez...
Hace algunos meses : Es divertido estar en la "Coupole" un domingo por la noche... bueno mañana es feriado así que hay que aprovechar. Además, el espectáculo de baile bien ha valido la pena... bueno de la profe no me extraña, pero ese muchacho y la chica, me sorprendieron... es que los ojos de ella brillaban de una manera mientras bailaba... mi amiga me decía que ellos también hacían clases en la escuela...
Viernes entre 22 y 23 hrs : Ya había dado mis primeros pasos en la pista... que rica es la salsa, que rico bailarla, que rico sentir la música recorriendote de pies a cabeza...
Mientras descansaba me pusé a mirar bailar a uno de los profes de la escuela junto a su novia, que maravilla, es dificil explicarlo... de algún modo comprendía y sentía cada paso interpretado magistralmente por esta compenetrada pareja, pero incluso en la comprensión que me entregaba el sentir la música, me sentía incapaz de retener pasos para luego realizarlos con la complice de turno...
Sábado 00:30 hrs: Esta noche no era para amanecerse bailando, las energías estaban, las bailarinas también, pero no... por esta noche estaba más que bien, era el momento de madurar lo que venía de comprender y decidir...
Que semana, todo se dió en la sincronía perfecta para entenderlo... me encanta bailar, me encanta ver bailar... me gusta el tango, me gusta el flamenco, me gusta la cueca, me gusta el merengue, la bachata y el zouk... me gusta la danza clásica, incluso en mi ignorancia... y es en este placer que me provoca el baile, que pensaba seguir abriendo mis horizontes... quería retomar el tango, comenzar con flamenco y quien sabe el próximo año aprender un poquito de samba... la idea era la polivalencia, saber de todo un poquito..., pero vengo de comprender - y eso gracias a un montón de cosas que me han pasado últimamente y por cierto, algunos pequeños detalles que está noche han apurado el entendimiento - que hay un placer mayor (mayor al menos para mí) cuando se le absorve hasta la última gota a una danza... cuando de algúna manera (y estos en terminos cinéfilos) le ves la matriz a un baile... cuando la música, tú y tu pareja de baile ya no son "como" uno, si no que son "exactamente" uno...
Es en la salsa que creo poder llegar a esos niveles, y me sería de un inmenso placer poder lograrlo. En unas semanitas viajo a mi Chile querido, me quedaré casi dos meses, dos meses para cargarme de energías y volver "recargado" para emprender el viaje hasta el corazón de las cosas que me apasionan: la salsa, las matemáticas (mi tesis) y otras cosas que me las guardo por el momento...
Ya llegará el día en que me atreva a sacar a la chica de la flor roja en su cabello...ya llegará....
En la transición de viernes a sábado : Wow!!!... que linda se ve!!!... es ella, o no???... siiii!!!, es la chica del espectáculo en la "coupole", pero que diferente se ve toda de negro... y esa flor roja en sus cabellos...que linda se ve!!!... que ganas de sacarla a bailar, baila tan lindo ella... que ganas de bailar con ella, pero baila demasiado lindo... yo sé que bailo bien, pero estamos hablando de diferentes escalas... que ganas de bailar mejor... pero quien sabe, algún día...
lunes, julio 31, 2006
Arboreciendo bajo la lluvia de verano
En los días en que el bosque aún vestía de otoño, y como algunos ya saben, mi mirada se dirigía siempre a las copas de los árboles que lo conformaban y que se encontraban en el camino que unía el metro con mi querido hogar. Por esos días lo árboles se mostraban completamente reflexivos... yo también quería mostrarme así.
El tiempo pasó y llegó la primavera, si, la primavera del siglo. En primavera los árboles se vuelven menos reflexivos y más enamorados, y yo???... yo también quería enamorarme... una vez más quería arborecer.
En verano, los árboles se vuelven alegres... alegres más que felices... y yo, aún sin haber logrado arborecer, me contagié rápidamente de esta alegría.
Tal como en la primavera del siglo, la lluvia ha sido fuerte protagonista de este verano, sin ir más lejos este domingo llovió, no fue una lluvia de larga duración, pero fue intensa, muy intensa... y es en esa intensidad que mis ganas de arborecer renacieron. Desde mi ventana observaba la lluvia*... el árbol de enfrente se robaba mi atención (es el más fácil de observar, está más cerca, es más bajito)... danzaba al ritmo, a esa altura cadencioso, del viento... sus hojas se estremecían
al entrar en contacto con cada luminosa gotita... ese árbol como los otros disfrutaba la lluvia sin complejos... quise entonces salir y correr un rato bajo la lluvia, para luego detenerme, alzar mis brazos al cielo y dejarlos bailar con ella... a fin de cuentas, arborecer de una vez por todas, en esa lluvia de verano.
*Al ver la lluvia caer me queda la sensación de que el tiempo en ella corré de manera diferente, a diferentes escalas, cada gotita con un relojito diferente...
lunes, julio 24, 2006
En colores ajenos II

Teniendo ya el escenario bien en mente, en un abrir y cerrar de puertas me encontré con 5 frascos de tinta en la mano, uno verde (de la vecina de al lado), uno violeta y otro rojo (de la chica con pinta de artista), uno azul (del muchacho de abajo) y uno casi vacio con tinta negra (de los vecinos de arriba, por lo visto ellos escriben harto).
Con la misión ya cumplida no faltaba más que escribir, pero la verdad no me sentía muy a mis anchas, por un lado las tintas de colores me sacaban del estado neutro en el que pretendía salir a la caza de aquella fugaz idea, y más bien tanto color actuaba como imán para nuevas ideas, lo que en principio no era malo, pero yo no quería cualquier idea, yo quería esa idea...esa idea por la que me encontraba en ese momento sentado, apoyado en un escritorio lleno de hojas blancas. Por otra parte, al frasco de tinta negra le quedaba tan poquito, que de alguna manera le restaba libertad de expresión a la idea aquella.
A esa altura ya no sabía que pensar, tal vez todo había sido un simple capricho....quizás me inventé la idea de esa idea loca-fugaz...quizás tan solo quería un pretexto para quedarme en casa, para tener un desayuno diferente, para darle los buenos días a mis vecinos, para interactuar un poquito más que de costumbre con ellos...quizás tan solo quería demostrarme que podía darle un nuevo rumbo a mi vida, así, casi sin razón aparente...quizás tan solo pretendía desmarcarme de esta racionalidad,... quizás por un momento en mi vida quisé impregnarme de los colores de los otros... es que tal vez la idea en realidad no era tal, quizás más bien se trataba de una pregunta disfrazada de idea, una simple pregunta que no era necesario de retener para poder responder, una pregunta tan simple como: "porqué no dejar nacer mi arcoiris en colores ajenos???"...
p.d: Será que en realidad solo quería verle la cara a mi vecino al decirle que hoy, hoy no le tenía el diario???...este día para él, tampoco será uno promedio...jejeje.
domingo, julio 16, 2006
14 de Julio 2006, Champ de Mars
Un videito de aquel día, buena compañía, buen ambiente, buena música, la torre Eiffel de fondo, nada mal, no?...
Ahhp, la continuación de "En colores ajenos" se viene prontito...
jueves, julio 13, 2006
En colores ajenos I

Bajaba las escaleras en el rito habitual de comprar el diario que acompañaría el cotidiano café con tostadas, estaba por dejar el último peldaño atrás cuando una idea fugaz pasó por mi cabeza...mmmh, demasiado fugaz...tan fugaz que no supe (y no sé) que diablos era esa idea, pero...pero me quedó una sensación, como que me dieron ganas de respirar más profundo, me sentí más liviano diría....podría decir que la idea me dejo motivado, pero motivado a que???...mmmh, pensé un rato, estudié la sensación y descubrí, o más bien me convencí de que estaba motivado a escribir, pero a escribir que???...supongo que sobre la idea, pero ya no la recuerdo, nunca la recordé...era una idea sin memoria, una idea que sin dejar huella me dejo un halo de motivación, un halo de motivación a escribir sobre ella...a escribir sobre...mmmh, ni idea.
Finalmente me olvidé del diario, y subí por las escaleras...el día comenzaba a dejar de ser promedio...no diario para el desayuno, no ascensor para subir...mmmh, tendrá tostadas esta mañana???...pues tostadas hubo, y café también, no hubo lectura, pero no hacía falta, tenía suficiente con pensar en una idea que no recordaba. Pensando y pensando se me agotaron los cinco minutos de adelanto con que salgo todas las mañanas al trabajo, pero seguí pensando... pensando en que???... en la idea pues... en que idea???... pues en esa de la que no me acuerdo.
Sabía que la idea me había motivado a escribir, y dadas las circunstancias estaba claro que no partiría al trabajo sin haber escrito antes lo que esa idea quiso impulsarme a escribir, pero como no sabía que era eso, pues primero tenía que averiguarlo...ya me había tomado: el desayuno, mis cinco minutos de adelanto y otros cinco más en averiguaciones...estaba claro, esto tenía para rato...y en el trabajo no iba a trabajar teniendo esto en la cabeza...decidido, hoy no iba al trabajo, después de todo, este día ya estaba lejos de ser uno promedio.
Llamada al trabajo, enfermedad inventada...ya nada se interponía entre la idea y yo, salvo el recuerdo. Recuerdo que tuve una idea, pero no recuerdo que idea, recuerdo que me motivó a escribir, pero no sé que....ahhh, me voy a volver loco!!!.
En medio de todo el lío tuve un momento de lucidez, y pensé que sería bueno si quería escribir, tener a mano todo lo necasario... dicho y casi hecho... escritorio, hojas blancas, la pluma y laaaa... tinta... la tinta, donde está la tinta???... mi adorada tinta negra, no estaba por ninguna parte...busqué y busqué, pero no la encontré...y ahora que???...mis vecinos!!!, si mis queridos vecinos, alguno de ellos debe tener tinta.
Mis vecinos son un cuento parte, y cuando hablo de vecinos me refiero a mis vecinos de al lado (de un lado una pareja, del otro una chica), los de arriba (otra pareja) y el de abajo (un muchacho)...al resto (los del pasillo), se podría decir que no los conozco, con ellos no comparto ruidos, ni silencios, por lo tanto es como si no fuesen mis vecinos.
continuará....
domingo, julio 02, 2006
Tiempos de mundial

Hoy (más bien ayer) fue un día de malas sorpresas (solo me referiré a las deportivas). Según mis pronósticos hoy debían pasar a la siguiente ronda los Ingleses y los Brasileños. Corría la mitad de la tarde cuando se materializó mi primer error, Ingleses y Portugueses dictaron cátedra sobre como no se debe patear un penal, por cierto se dio la sorpresa y los Portugueses patearon menos mal...atrás quedaron los Ingleses que yo había pintado ya en las semis. Se venía el partido de Brasil y la posibilidad de verlo en pantalla gigante en un estadio del cual ya no recuerdo el nombre, pero los ánimos no me acompañaron y me quedé en casa, podría haber ido a ver cine al aire libre à la marie, pero tampoco tenía ganas. Mis ánimos parece presagiaban lo que vendría...Brasil que partió mostrando algo de lo que sabe hacer, pero con excesiva timidez...ahhh, ya no quiero comentar el partido, concluyo con que ganó Francia con total justicia.
Una pena la mezquindad del planteamiento técnico brasileño que nos privó durante casi todo el mundial del jogo bonito que tanto esperábamos, una pena la mezquindad en medio de la riqueza de jugadores que tiene la verde amarella...jugadores jugando en posiciones que no les acomodaban, otros perdiéndose en la banca...mmmhh...yap, que se le va a hacer...una pena no más.
Una vez más voy por Alemania que hasta ahora me parece el equipo más solido del torneo, y eso va mucho más allá del hecho que sean locales.
Y ustedes por quien van???...si quieren manifestarse, al lado queda planteada la pregunta interactiva en modo encuesta.
viernes, junio 30, 2006
Origine

Esta película de animación japonesa, de título original "Gin-Iro No Kami No Agito", del director Keiichi Sugiyama, se trasformó rápidamente en una grata sorpresa para mis sentidos...una historia entretenida y original (à mon avis), bonitos colores, sus momentos románticones, imágenes sencillamente notables,...árboles, gente,...gente que se transforma en árbol (genial!!!),...buenas y malas intenciones, destrucción, reconstrucción, presente, pasado y futuro, en fin, de todo en la medida justa.

lunes, junio 05, 2006
Claro de luna

El claro de luna se aleja, es su voluntad y hay que respetarla. Gracias al maestro Ludwing Van Beethoven por regalarme tan hermoso y mágico viaje músical.
P.D.: El dibujo es de Ralph Fabri y se llama "Moonlight sonata".
domingo, junio 04, 2006
Arcoiris

Vengo de hablar con mis sobrinas, como no vestirme de arcoiris para hablarles, si ellas mismas son dos arcoiris...en ellas la lluvia y el sol veo, la lluvia en su alegría y el sol en sus corazones.
Mi arcoiris más grande, la Karlita, me recomendó que viera "El castillo ambulante". Me dijo que a ella no le gustaba mucho ver películas, pero que esta le había gustado mucho. En su corazón se albergaba la seguridad de que yo también la disfrutaría. Hemos quedado que cuando esté en Chile iremos a verla juntos en caso de que aún esté al afiche...si no, supongo que me invitará a casa a verla.
Ma petite-arcoiris, la Paulita, me ha preguntado cuando era el día del padre, lamentablemente se encontró frente a mi absoluta ignorancia. En realidad la fecha tanto no le importaba, pero quería saber si yo estaría en Chile para entonces, pues ella quería hacerme un regalo. Yo de padre no tengo ni los hijos, ni la sotana, pero creo haber entendido las razones que la llevaron a idear el plan de regalarme algo para tal fecha, es más linda ella...son tan lindos los arcoiris, son tan lindas mis niñas arcoiris. Luego hablamos seriamente de pololas (las mías) y pololos (los de ella), el tema le resulta bastante interesante, sobre todo cuando se trata de hablar de mi, pues cada vez que hablamos me pregunta. Cuando le digo que no tengo polola (ni siquiera una), empieza el interrogatorio...jajaja, y luego me dice más encima como tiene que ser mi polola, casi que quiere una barbie como tía...jajaja. Yo por mi parte debo conformarme con escuchar que ella no tiene pololo porque no quiere y punto...jajaja.
Mis niñas arcoiris, mi vuelta a Chile promete un reencuentro con mi infancia...intentaré ser más paciente (aún), haré lo posible por dejarles jugar con mi pelo, veremos shrek unas cuantas veces e intentaré aprenderme los diálogos tan bien como ustedes, ahhp y no me picaré cuando pierda en algún juego ;), pero por sobre todo, prometo exponerme a corazón abierto a sol y lluvia para llegar vestido, más que nunca, de arcoiris.
sábado, junio 03, 2006
Diálogo a una voz
-...
-Nah, no te preocupes, fueron solo 10 minutos...ahhp, y gracias por venir, necesitaba hablarle a alguien y obvio, en tí fue en la primera persona que pensé...
-...
-Nah, nada grave, en realidad ni siquiera sé bien lo que me pasa...quizás solo necesite hablar un poco...de hecho salir de casa ya me ha hecho bien...
-...
-Si, ya sé que eso te dije el otro día, y no te mentí, de hecho ahora cuando venía en camino, a pesar de mi paso apresurado, disfrutaba a concho de todo, las tienditas de souvenirs, el verde de la Seine, incluso del frío y la lluvia...
-...
-No, si hablo en serio... el frío en los brazos descubiertos y la lluvia resbalando por mi cara me causaban cierto placer...quizás era el hecho de sentir mis sentidos estimulados lo que me hacia disfrutar...los colores, gris incluído... los olores...todo, todo, hasta el ruido me parecía agradable...
-...
-No sé, ya te digo que no es eso el problema...
-...
-No tampoco, de hecho, sip, es cierto, necesito trabajar y retomar un ritmo adecuado de trabajo, pero la motivación está...bueno, en estos días no trabajaré, las razones son obvias...y por ende dado que la motivación está, he decidido no martirizarme durante estos días y disfrutralos al máximo...una vez que todo acabe me preocuparé del trabajo...
-...
-Mmmh... sip... por ahí va la cosa...el problema tiene que ver un poco con eso...quizás no directamente, pero la verdad es que sip, el temita me tiene cansado...
-...
-Jajajaja...yap, si hablo en serio, no sé muy bien que me pasa, pero pienso un poco, le doy vueltas al asunto y nada...
-...
-Nah, las cosas han cambiado mucho, ahora veo todo desde la otra vereda, pero por otro lado, dar vuelta a la página así como así, me da lata...
-...
-Justamente por eso, es como dar por perdida una pelea que ni siquiera peleaste...
-...
-Si fuera tan fácil ya lo habría hecho...
-...
-Insisto, no es fácil...
-...
-De verdad quieres saberlo???...
-...
-Pues en ese caso y sí prometes no contarle a nadie...bien, lo que pasa es que... Vaya, vaya!!!, hasta que llegó. Hola!!! pensé que no vendrías
-...
-Nah, no te preocupes, fueron solo 15 minutos...
viernes, mayo 26, 2006
Coherencia

En el último tiempo grandes batallas interiores se han desatado producto de palabras que quisieron y debieron salir y no salieron, arrepentimientos por lo que se hizo o no se hizo, una especie de molestia por la falta de coherencia entre mis pensamientos, mis sentimientos y mis actos. Era (es) un problema de reflejos, el interior no se reflejaba fidedignamente al exterior...la pregunta natural entonces, era si lo que el resto percibía tenía algo que ver con lo que uno realmente era. Y bueno, la respuesta acordada es que tanto sentimientos, pensamientos como actos forman parte activa de nosotros, y que finalmente somos lo que reflejamos y lo que no reflejamos también, lo que nuestro entorno ve y lo que solo nosotros somos capaces de ver...el resto sigue siendo un problema de coherencia entre uno y otro aspecto. La pregunta sigue sin respuesta...es que nuestro mundo interior puede manifestarse de manera totalmente independiente del mundo exterior???...es que nuestro sentir y pensar pueden pasar eternamente desapercibidos por el entorno???...probablemente para la señora que venía enfrente mío en el metro mientras yo semi-editaba esta reflexión, mi mundillo interior pasó completamente desapercibido, como para mi pasó el suyo. Sin embargo, mantener una eterna vigilia para no dejar escapar nada, ni nadie del castillo interior, es sencillamente imposible...como bien dijo por ahí la señorita de las andanzas, una mirada (o una no mirada), un gesto, una arruga delante de la persona indicada, bastan para delatarnos, es inevitable, el castillo tiene fugas por todos lados, y eso es una gracia, es eso lo que nos brinda una coherencia minima...minima para poder vivir tranquilos.
Eso podría responder a la inquietud inicial, pero en realidad la pregunta debió ser otra...porqué no reflejarse de manera coherente???. Antes de intentar responder a aquello, cabe notar que independiente de un asunto de coherencia, el reflejo que percibe una persona de nosotros depende de la persona (a diferentes personas entregamos, a priori, diferentes reflejos), lo que resulta natural luego de haber leído un comentario del señor de tarde en su cine que decía algo así como que los ojos con que nos ve cada persona son distintos y por ende requieren ser estimulados de manera diferente.
Vamos ahora por el asunto de la coherencia y simplifiquemos el problema y concentremonos en una sola persona, ente receptor del reflejo que emitiremos. Condicionados por lo que conocemos de esta persona, sus miedos, sus trancas, su manera de hablar, sus costumbres, sus creencias, etc., resulta natural que pongamos un flitro seleccionador para ver que de lo que hay en nuestra cabezilla es razonable exponer a los sentidos de la persona en cuestión...así, finalmente entregamos al otro un reflejo filtrado, modificado, sesgado. A esta escala el problema no es mayor, todo se mueve dentro de márgenes razonables, pero el problema surge cuando sumamos y sumamos entes receptores a nuestro entorno. Lo claro es que dado que nuestros entes receptores (y emisores) de reflejos (nuestros amigos, nuestra familia, la gente del metro,etc.) tienden a interactuar entre sí, por un asunto de mantener una coherencia externa, el sesgamiento y filtraje de nuestros reflejos se propaga llevandonos en ciertos casos a provocar una gran incoherencia entre lo interno y lo externo.
En un mundo ideal la coherencia entre lo interno y lo externo sería posible, y llevaría, por cierto, como corolario directo la coherencia en lo externo. Siendo coherentes entre lo que sentimos y lo que reflejamos, nos mostramos desnudos frente al resto y eso en este mundo que dista de ser ideal (no por eso deja de ser maravilloso) nos asusta, nos hace sentir debiles, en desventaja con respecto al resto...porqué??...porque dudamos que el resto quiera levantar la guardia y dejar libres los sentimientos y pensamientos que corren y juegan por los pasillos de su castillo interior, pasearse en el jardín exterior, que se expone ante nuestros ojos.
Bien, sin duda hay más preguntas y razones que esgrimir, mais c'est déjà trop tard et demain je dois me lever tôt.
sábado, mayo 20, 2006
La primavera del siglo...

Eran los últimos días de invierno, paseaba por una calle cualquiera... gente gris, caras grises, edificios grises...cielo gris, miradas grises, pensamientos grises, todo gris...todo gris, hasta que un tímido rayo de sol, asomó desde el cielo desnudando colores a su paso...las caras grises se pintaron una sonrisa, las miradas reflejaban el rayito de sol...primavera!!!, primavera!!!...todo el mundo estaba feliz, pues la primavera comenzaba a mostrarse...no cualquier primavera, la primavera más grandiosa de todos los tiempos...

El cielo comenzó una dura batalla contra el gris, los árboles se llenaron de brotes en una semana. Dos semanas más tarde los bosques lucían verdes y frondosos. Frente a tan frenético avance, hasta los más escépticos comenzamos a creer. Todos convencidos, nadie estaba dispuesto a perderse el espectáculo. Ese fue el problema...ese es el problema hasta el día de hoy... las nubes, el viento, el frío, la tristeza, la soledad, el desamor...todos querían, todos quieren ser participes de esta tan particular primavera.

Quizás no era lo que la gente esperaba, muchos estan decepcionados, y sin embargo yo... yo estoy feliz, maravillado, creo que será difícil tener una primavera igual. Qué más hermoso que ver a la primavera jugar enamorada con el invierno...qué más hermoso que ver bailar a los árboles al ritmo de la deliciosa melodía del viento...qué más hermoso que ver a la tristeza florecer y transformarse en alegría...qué más hermoso que aceptar las cosas como son y disfrutarlas a concho...

martes, mayo 16, 2006
Dans mes rêves...

sábado, mayo 13, 2006
No leer...
martes, abril 04, 2006
The secret life of words

En una de mis visitas a su sitio, me encontré con una foto de Tim Robbins y un mensaje de ella que decía “Cada vez q veo "la vida secreta de las palabras" me enamoro un poco más de este señor...” , en realidad “este señor” no me llamó mayormente la atención, si lo hizo el título de la película a la que ella hacía alusión y donde aparentemente “este señor” hacía de las suyas. Podría hacer todo un escrito con lo que me sugiere dicho título, pero nuevamente no es mi intención.
Tiempo después, una vez más en su fotolog, me encontré con una foto de Isabel Coixet en la antesala de lo que serían los premios Goya, ella resultó ser la directora de la película en cuestión, la que estaba nominada a “mejor película”, “mejor dirección” y “mejor guión original” (el guión también le pertenecía). Un día después, la foto del sitio de Lucía había cambiado, la foto correspondía esta vez a una Isabel Coixet triunfante, su película se había llevado los Goyas a los que había sido nominada. Quien era esta talentosa directora que hasta entonces me era desconocida???...para eso estaba internet, comencé mis averiguaciones. En esta búsqueda frenética di con la página oficial, http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/isabelcoixet , encontré hartas cosas, incluso algunos comerciales y un video clip dirigidos por ella. Leyendo su vida, me recordé de “Cinéma paradiso”, pues su vocación de cineasta viene de que su abuela vendía entradas en un viejo cine en su ciudad natal, Barcelona.
A la ya mencionada “La vida secreta de las palabras” (2005), le preceden en orden cronológico “Demasiado viejo para morir joven” (1988), “A los que aman” (1995), “Cosas que nunca te dije” (1998) y “Mi vida sin mi” (2002). Una cosa está clara, esta directora no deja al azar los títulos de sus películas.

También dí con un cortometraje de Isabel, “La insoportable levedad del carrito de la compra”, dicho cortometraje forma parte de una serie de cortometrajes de directores españoles, que en conjunto dan lugar a “Hay Motivo”, una película de crítica social, se tocan un montón de temas, está bien interesante, si quieren verlo, vayan a http://www.elpais.es/comunes/2004/haymotivo , y ahí hacen click en el cortometraje que quieran ver, la idea es verlos todos, no sé si importe el orden.
Anoche fui a ver “Memoires d’une Geisha”, la película es linda, sobre todo la fotografía, pero en realidad lo que marcó algo realmente importante en mí en esa ida al cine, ocurrió antes de que la película comenzara. Eso que me dejó entre las nubes y la luna, fue el trailer de una película que se estrenará en los cines parsinos el 19 de abril, una película que yo ya había perdido esperanzas de ver en la pantalla grande, una película ganadora de tres Goyas, una película de Isabel Coixet, una película protagonizada por Tim Robbins y la cada vez más estremecedora Sarah Polley, una película que tiene entre sus productores ejecutivos a Agustin y Pedro Almodovar, una película que tiene como canción de presentación la escalofriante “Hope there’s someone” de Anthony and the Johnsons, una película que tan solo con su trailer me dejó al borde de las lágrimas, me produjo un frío que partió en el centro de mi corazón y se extendió hacia mi piel poniendome los pelos de punta, una película títulada “la vida secreta de las palabras”.
Si quieren ver el trailer, fotos, ficha técnica y esas cosas pueden ver http://www.commeaucinema.fr/news.php3?nominfos=46191 , para terminar les dejo unas palabras de Isabel Coixet que pueden encontrar en el link precedente y que me fascinaron:
« J'ai entendu quelqu'un dire que si on avait une vie intérieure on menait une double vie. Les mots, comme des bancs de poissons, se promènent en bande dans notre tête et se rassemblent autour de nos cordes vocales, se battent pour sortir et être écoutés par les autres. Parfois ils se perdent pendant le voyage entre la tête et la gorge. Le film parle de ces mots perdus qui errent pendant très longtemps dans les limbes du silence (les malentendus,
les erreurs, le passé et la souffrance). Un jour, ils sortent en force et une fois lancés, plus rien ne les arrête. ».
lunes, marzo 20, 2006
Ella y él

martes, marzo 07, 2006
"Sueños recurrentes"
viernes, marzo 03, 2006
Jugo natural a las 6 A.M.

Un momento particular, una sensación muy particular, la de sentir una alegría efervescente, una alegría que nace desde los adentros más profundos, una alegría que no cabe en el pecho, una alegría que queremos compartir gritandola a los cuatro vientos,... eso y no tener la persona adecuada al lado para contarlo. Es curioso, pero el último ingrediente es el que exacerba el sentimento. Ya quisiera volver a sentirme así... ;)
miércoles, marzo 01, 2006
Théâtre et Neige sur Paris...

Mon mari se moque de moi quand je lui raconte ce rêve. « Tu te rends compte , me dit-il, ce qu’un dîner dans ce genre coûterait ? Tu te rends compte ce qu’il nous faudrait payer, de nos jours, pour nous offrir ce luxe-là ? » Oui, bien sûr, je sais qu’il a raison. Je sais que ce serait une folie. Mais il m’arrive de penser que cela en vaudrait la peine. »
martes, febrero 14, 2006
El baúl de los no recuerdos

Ahí estabamos el abuelo y yo, sentados en la vieja banca, felices de que aquella conversación de hace ya casi veinte años, no se hubiese ido al baúl de los no recuerdos.
P.d: Este escrito va para mis abuelos (Papá de mi papá y papá de mi mamá), a los que por demorarme tanto en nacer, no alcanzé a conocer.
domingo, febrero 12, 2006
Maestro!!!....y el bandoneón!!!???

(p.d:La foto es de la pintora argentina Cristina Bergoglio)
Esta semana...

Esta semana se conjugaron mal unos cuantos verbos y como cambió la historia. Esta semana cambiaron algunos sujetos y que extraño se siente. Esta semana abundaron las ausencias. Esta semana se ausentaron las presencias. Esta semana uno más uno me dió cero. Esta semana me sentí impar. Esta semana dejé al descubierto mi oscuridad. Esta semana se me escondió la claridad. Esta semana anclé mis pies a tierra y me pusé a volar. Esta semana me subí a una nube para no escapar a la realidad. Esta semana es un premio a la inconsecuencia. Esta semana es una advertencia a la inseguridad. Esta semana que al fin acaba, se agradece sin embargo, pués fuí escuchado, cuando acostumbró escuchar, se agradece porque se me habló con sinceridad y se agradece pués es seguro que dos como esta no se darán.
(p.d: Lo siento, necesitaba mostrar lo que pensaba esconder...ehhp, para salvar la subida, aquí una notable de Escher...)
jueves, febrero 09, 2006
De musas y letras griegas [II]
